UGT Almería destaca el aumento del paro en la provincia junto al de afiliación a la Seguridad Social
La Unión General de Trabajadores (UGT) de Almería ha expresado su preocupación, a través de un comunicado, por la tasa de paro del 12,29% que registra la provincia, un 0,29% más que en el mes anterior y cree que las administraciones deben tomar medidas efectivas para fomentar un mercado laboral más estable y equitativo.
Nota de prensa
En el mes de enero, como es habitual, se ha registrado un incremento en el número de desempleados en la provincia de Almería, alcanzando la cifra de 46.960 personas en situación de desempleo.
Esto representa una tasa de paro del 12,29%, lo que implica un aumento de 0,29 puntos en comparación con el mes anterior, que se situaba en el 12%. La Unión General de Trabajadores (UGT) de Almería ha expresado su preocupación ante estos datos, destacando especialmente el aumento del desempleo en el sector agrícola, que ha visto un incremento de más de 100 personas en este mes. Sin embargo, se ha señalado como un aspecto positivo el aumento en la afiliación a la Seguridad Social, que ha pasado de los 326.037 personas en enero de 2024 a 335.272 personas este pasado mes.
Los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que, a nivel estatal, la cifra de parados se eleva al 1,51%, mientras que en Andalucía se registran 646.742 desempleados, lo que representa una tasa del 1,87%. En Almería, la tasa de desempleo se sitúa en el 1,94%, lo que equivale al 7,26% del total de parados en la comunidad autónoma.
Analizando los sectores productivos, se observa que tanto la agricultura como los servicios han experimentado un aumento en el número de desempleados, con incrementos de 110 y 853 personas, respectivamente. En contraste, los sectores de construcción e industria han visto una ligera disminución en el número de parados, con reducciones de 90 personas en construcción y 2 en industria.
La brecha de género en el desempleo también se mantiene, con una tasa de desempleo masculino del 41,88%, que ha aumentado en 304 personas respecto al mes de diciembre, frente al 58,12% de desempleo femenino, que ha crecido en 589 mujeres. En cuanto a la protección social, se destaca que 18.054 personas desempleadas no recibieron ninguna prestación durante el mes de diciembre, lo que representa un 39,2% del total de parados y un incremento significativo de 5.300 personas en comparación con noviembre.
Durante el mes de diciembre se firmaron 8.788 contratos temporales, lo que supone una disminución de 424 respecto al mes anterior, mientras que los contratos indefinidos alcanzaron los 10.239, incrementándose en 758 en enero en comparación con diciembre. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en 1.751 personas, situándose en 335.272 a finales de enero.
Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería, ha calificado negativamente los datos de desempleo de este mes, señalando que el aumento en el sector servicios es un fenómeno habitual tras la finalización de las rebajas y la contratación temporal. No obstante, ha expresado su preocupación ante el incremento del desempleo en el sector agrícola que aún estando en plena temporada cada año presenta cifras alarmantes. A pesar de la mejora en la afiliación y la tasa de contratación indefinida, que supera el 53% gracias a la reforma laboral, continuamos superando la tasa de estabilidad Andaluza en más de 12 puntos y la Nacional en 10 debido a la situación de precariedad laboral que venimos arrastrando sobre todo en Almería de contratos inestables.
La Sª General de UGT Almeria ha manifestado su preocupación por el cumplimiento del acuerdo de 37,5 horas semanales, especialmente en los sectores de hostelería y turismo, instando a las administraciones competentes a implementar un registro exhaustivo de horas trabajadas para fomentar un turismo de calidad, del cual depende en gran medida la economía de la provincia.
Finalmente, ha subrayado la importancia de invertir en vuelos internacionales e infraestructuras para que Almería pueda competir en el sector turístico al mismo nivel que la Costa del Sol. En cuanto a la recualificación laboral, ha señalado la escasez de trabajadores en el sector de la construcción y ha instado a la Junta de Andalucía a invertir en formación para capacitar a aquellas personas que deseen trabajar pero carecen de la formación adecuada, ya que se encuentra en pleno auge el parque de vivienda que tanto reclama la ciudadanía.
Es imperativo que las administraciones tomen medidas efectivas para abordar esta situación y fomentar un mercado laboral más estable y equitativo en nuestra provincia.
UGT Almería destaca el aumento del paro en la provincia junto al de afiliación a la Seguridad Social